Colombia tiene vigente desde 1849 un tratado bilateral con Estados Unidos, que le permite a sus conciudadanos poder optar por una visa de inversionista, mecanismo que se vuelve en el menos oneroso, para tener la posibilidad de invertir y vivir en USA. Gracias a este tratado todos los empresarios colombianos que cumplan con los requisitos, pueden aplicar ante el consulado americano y lograr una visa que les permita desarrollar sus actividades comerciales, negocios e inversiones y obtener beneficios que cubran también a sus familias y o empleados. Según las estadísticas en Latinoamérica; Colombia, Argentina, México, Panamá y Costa Rica, son algunos de las naciones que disfrutan de este beneficio, mientras que Brasil, pese a ser el país más grande del continente no tiene esta clase de tratados, advierte Morella Salazar Dager. “(Las visas de inversionista) son un buen paso para llegar al territorio norteamericano y luego explorar otras alternativas para lograr la residencia definitiva”, anota Salazar-Dager. Proceso a través del consulado americano Una de las consecuencias de la pandemia es que la embajada americana en Colombia paró la recepción de este tipo de visas, sin embargo, “hace un par de meses el personal de la sede diplomática en Colombia está tratando de ponerse al día, con los casos que quedaron pendiente prepandemia”, agrega SalazarDager
Un obstáculo que la abogada de inmigración Morella Salazar-Dager en su experiencia de 30 años ha logrado sobrepasar, contando con resultados exitosos en casi todos los casos que ha presentado en otros consulados amigables a terceros países, para que los colombianos puedan aplicar de manera eficiente en tiempo y manera. La buena noticia es que prontamente se abrirá, nuevamente, la oportunidad de aplicar a visas de inversión directamente ante la embajada americana en Colombia, sin embargo la fecha de apertura es aún incierta. Tipos de inversión Es importante indicar que existe un criterio para que los empresarios y emprendedores sean aptos para aplicar, entre ellos, que cuenten con los fondos suficientes mínimos para invertir en los Estados Unidos. “Esta oportunidad está dirigida a los emprendedores que tengan actividades comerciales propias en Colombia y quieran expandir sus mercados a Estados Unidos o quien pretenda hacer una inversión, bien sea, en una franquicia, en un negocio en marcha o con un emprendimiento en cualquier parte del territorio norteamericano”, precisa Salazar-Dager. Lo cierto es que, en cualquier sector o industria se puede aplicar a los beneficios que ofrece la visa de inversionista, siempre y cuando, el empresario venga con un plan específico de expansión en el renglón en el cual se desempeñe. Información Para explicar las maneras que hay para lograr la visa de inversionista, la abogada de inmigración y presidenta de la firma de abogados Salazar Dager & Associates, vendrá a Colombia a dictar una conferencia el 10 de mayo en el Hotel EK de Bogotá, ubicado en la Calle 90 # 11-13, la cual se efectuará de 8:00 a 10:00 am Durante la charla expondrá ampliamente los tipos de inversión que se pueden hacer e igualmente cómo es el proceso legal para lograr obtener este tipo de visa. Asimismo, hará un panorama sobre lo que es la Ley de Inmigración a Estados Unidos, cómo se divide, en qué se basa, qué tipos de estrategias se pueden aplicar. Por consiguiente, hay muchísimas formas de conseguir una visa de inversionista, es muy posible comenzar una vida nueva en Norteamérica. Las personas interesadas en asistir al evento se pueden inscribir enviando sus datos (nombre completo, No. de cédula y celular) al correo electrónico amoreno@sdaimmigration.com o también lo pueden hacer comunicándose al celular 3124351671 y obtener mayor información
Acerca de Salazar Dager & Associates. Salazar Dager & Associates es una firma de abogados de inmigración con sede en Miami, Florida. Consta de un equipo de profesionales de inmigración con experiencia dedicado a ayudar a las personas y empresas a navegar la maraña de las leyes de inmigración de los Estados Unidos. El objetivo de esta firma es brindarle atención personalizada y servicio profesional para lograr sus objetivos de inmigración.