A través de su Dirección Regional Chiquinquirá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se une a la campaña Boyacá recicla por la Vida 3.0’, que promueve la Gobernación del Departamento.
En las instalaciones de la Corporación en ese municipio quedará ubicado el punto de recolección que la entidad dispuso para recibir los residuos posconsumo de las 15 poblaciones que conforman la provincia de Occidente en Boyacá.
Elementos como pilas, baterías y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (computadores, impresoras, electrodomésticos, televisores, cámaras de video, aspiradoras, etc.), serán recepcionados durante la actividad.
También luminarias, llantas (desde rin 13” hasta 22,5″), envases de insecticidas domésticos, medicamentos humanos y veterinarios vencidos o parcialmente consumidos, aceite de cocina usado y chatarra ferrosa (archivadores, gabinetes y otros elementos metálicos).
Sandra González Molina, profesional social de la Dirección Regional Chiquinquirá de la CAR, informó que estarán recolectando los residuos este 28, 29 y 30 de junio, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde.
“Desde la CAR haremos acompañamiento con nuestros profesionales a los seis municipios de Boyacá que hacen parte de la jurisdicción CAR para que el material sea bien separado, embalado y rotulado antes de ser trasladado al punto principal de recolección en Chiquinquirá”, destacó.
La funcionaria explicó que las administraciones municipales tienen previsto recepcionar residuos en diferentes lugares de sus localidades en las siguientes fechas:
– Saboyá: 27 de junio.
– Buenavista: 28 de junio.
– Caldas: 29 de junio.
– Chiquinquirá (Parque Julio Flórez) y San Miguel de Sema: 30 de junio.
– Ráquira: Por definir.
“La inadecuada disposición de los residuos posconsumo, es decir, aquellos productos de consumo masivo que al terminar su ciclo útil no deben ser desechados en la basura común, puede afectar el agua, el aire y el suelo, así como la salud de las personas, debido a los componentes químicos y tóxicos de los que están hechos”, afirmó González.
Desde la entidad recalcan que lo importante es no mezclarlos con la basura doméstica, sino separarlos, envolverlos y marcarlos según su tipo. En ese sentido, subrayan que este año serán muy exigentes con las alcaldías que envíen esta clase de desechos.
“Los participantes, sin excepción, deben contar, además, con el personal suficiente para realizar el proceso de descarga de los elementos a entregar”, menciona la profesional de la CAR.
Adicionalmente, la Dirección Regional Chiquinquirá tendrá personal dispuesto para recibir en su sede todo el material posconsumo que las personas tengan en sus casas, apartamentos, locales comerciales, oficinas e instituciones durante los tres días que durará la campaña.
El material recolectado será entregado a gestores ambientales autorizados y con licencia ambiental para que adelanten su adecuada disposición final.
Desde la organización destacan que las empresas, entidades y organizaciones que hagan parte de la iniciativa recibirán un certificado de gestión posconsumo que será expedido por un gestor autorizado con licencia ambiental, en 30 a 45 días hábiles posteriores al cierre de la campaña.