Las frutas colombianas continúan conquistando el mundo. La diversificación de la canasta exportadora agrícola sigue tocando las puertas en nuevos mercados, ciudades y continentes y las empresas han aprovechado la coyuntura para fortalecer sus alianzas comerciales con nuevos jugadores internacionales.
En el más reciente envío, más de 25.000 cajas de banano salieron del terminal marítimo de Santa Marta en la primera operación con destino a Puerto Vado Ligure, ubicado al norte de Italia.
“Para nosotros en Tecbaco y para la industria nacional de la exportación y la importación, compartimos esta gran alegría de traer este barco, embarcación que toca los puertos colombianos y la mayoría de los puertos del mediterráneo y con el cual pensamos que podemos engrandecer el servicio de importación y exportación de frutas y vegetales”, dijo Juan Antonio Vélez, presidente de Tecbaco.
Se trata de la primera exportación que se hace desde Santa Marta a Italia en un buque refrigerado que cuenta con una capacidad de más de 4.000 pallets en sus bodegas.
De acuerdo con la empresa colombiana Tecbaco, la apertura de una nueva ruta marítima desde el puerto de Santa Marta hacia el Mediterráneo tendrá gran importancia para la economía colombiana, pues se convierte en un nuevo camino que permitirá el transporte de mercancías de forma más rápida y eficiente hacia los países del sur de Europa.
“La apertura de esta nueva ruta marítima será una excelente oportunidad para impulsar el crecimiento económico de Colombia y mejorar la conectividad global del país”, destacaron desde la empresa. “Reducirá los costos de transporte y los tiempos de envío para los productos colombianos que actualmente deben recorrer una distancia mayor para llegar a los mercados europeos”.