Globant, empresa líder en soluciones tecnológicas, ha presentado un detallado análisis que explora el impacto de la IA en la salud. Este informe subraya cómo la convergencia entre la analítica de datos y las innovaciones centradas en el usuario está transformando la educación médica, el compromiso del paciente y los puntos de contacto durante la atención sanitaria.
El informe señala que la personalización en la educación médica es una de las áreas clave de transformación. A través de la inteligencia artificial, es posible crear materiales educativos a medida, que simplifican la información técnica y la hacen más accesible para cada paciente, adaptándose a sus necesidades específicas.
Además, el compromiso del paciente se está redefiniendo mediante experiencias conectadas que permiten tanto a pacientes como a profesionales acceder a datos relevantes y plataformas personalizadas. Esto facilita diagnósticos más tempranos y tratamientos más precisos, mejorando los resultados clínicos.
Finalmente, el concepto de punto de contacto en la atención médica está evolucionando. Los proveedores de salud están adoptando una visión holística del proceso, interactuando con los pacientes más allá de la consulta tradicional a través de consultas virtuales y dispositivos de seguimiento de salud. Esta transformación convierte a los prestadores en socios activos en la vida y bienestar de los pacientes, asegurando una atención continua y personalizada.
El informe de Globant resalta cómo la integración de la inteligencia artificial en la atención sanitaria promete un futuro donde la tecnología y la experiencia médica se combinan para ofrecer una atención más efectiva y centrada en el paciente. Con un mercado de IA en salud valorado en 15 mil millones de dólares en 2022 y proyectado a superar los 187 mil millones de dólares para 2030, la inteligencia artificial está preparada para ser el corazón de la atención médica del futuro.