Las fiestas de diciembre son sinónimo de alegría, pero también representan un pico en emergencias médicas debido a intoxicaciones alimentarias y consumo de licor adulterado. Según emi Falck, líder en atención médica, este tipo de casos puede aumentar hasta un 45% durante las celebraciones, arruinando estos momentos felices.
El Dr. Alejandro Rivas, Médico y Cirujano, Gerente Red Médica de emi Falck y miembro del Faculty Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia AHA, hace un llamado, “La clave está en la prevención. Desde la correcta manipulación de alimentos, hasta evitar el licor de dudosa procedencia, son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia entre celebrar y lamentar. Las fiestas deben ser sinónimo de alegría, y no de urgencias médicas”.
Los principales riesgos de la temporada:
- Alimentos mal conservados: El tamal del desayuno o el pavo recalentado, pueden convertirse en un foco de bacterias si no se refrigera adecuadamente. Por eso invitamos a mantener los alimentos en la nevera en un máximo de dos horas tras su preparación. Tamales, carnes y salsas requieren frío constante.
- Licores adulterados: Las ofertas atractivas en el comercio informal representan un riesgo mortal. El licor adulterado puede causar ceguera, daño hepático severo e incluso la muerte. Adquiera productos en puntos de venta reconocidos y verifique sellos, estampillas y características de autenticidad.
- Alimentos callejeros: Con el auge de eventos y ferias, el control de higiene es mínimo en algunos casos. Es vital evitar puestos de comida sin condiciones sanitarias visibles.
- Priorice la higiene: Lávese las manos y utilice utensilios limpios al preparar alimentos tradicionales como natilla y buñuelos.
- Modere el consumo: Evite el exceso de alcohol para prevenir deshidratación, intoxicación o accidentes.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si presenta vómito, fiebre alta, dolor abdominal intenso o visión borrosa tras consumir alimentos o licor, acuda de inmediato a un servicio médico.
Emi Falck cuenta con una red de atención activa 24/7 en más de 11 ciudades del país, lista para emergencias domiciliarias y hospitalarias.
Para más información sobre recomendaciones y servicios, contacte a emi Falck, el aliado de salud de las familias colombianas.
Acerca de emi Falck:
Emi Falck es una compañía de servicios de atención médica domiciliaria y virtual, con más de 40 años de experiencia en Colombia, Uruguay, Ecuador, Panamá, y El Salvador. Ofrece a sus afiliados (niños, jóvenes y adultos) un médico personal disponible 24/7, para solucionar dudas y situaciones de salud tanto de manera presencial como virtual.
Hace parte de Falck, compañía danesa con más de 115 años de experiencia y líder mundial en asistencia de emergencias y atención médica con presencia en 26 países. Falck es propiedad de la Fundación Lundbeck, enfocada en estudiar el cerebro y sus funciones, fomentando investigaciones quemitiguen, por ejemplo, la depresión, la esquizofrenia, el Alzheimer, el Parkinson, la migraña y otras enfermedades relacionadas con el cerebro y la salud mental. Desde 2011, esta fundación dona cada año más de 70 millones de dólares y otorga anualmente el premio de investigación cerebral más grande del mundo: The Brain Prize.