Postobón pone a andar camiones de hidrogeno para su distribución.

Spread the love

Postobón, junto con su operador de transporte Edinsa y en alianza con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, ha concluido un piloto de movilidad sostenible basado en tecnología de hidrogeno. El proyecto, que requirió una inversión de $250 millones, consistió en la adaptación de diez tractocamiones de su flota a un sistema de celdas de hidrogeno.

La tecnología, desarrollada a lo largo de seis años con el respaldo de la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana, permite la inyección de hidrogeno en los motores a partir de un proceso de electrólisis del agua destilada. Las pruebas, realizadas durante un año en distintas geografías del país, mostraron una reducción del uso de combustible hasta en un 7% y una disminución de emisiones de CO2 en un rango similar, equivalente a 91 toneladas de CO2e al año.

El sistema se desempeñó con mayor eficiencia en terrenos montañosos, con ahorros de combustible que llegaron al 9% en algunas zonas. Estas pruebas confirman el potencial del hidrogeno para optimizar el transporte de carga en un país con una topografía desafiante como Colombia.

“La movilidad sostenible es un imperativo. Este piloto demuestra que la innovación tecnológica puede coexistir con la eficiencia operativa y la reducción de emisiones”, afirmó Mauricio Serna, gerente general de Renting Colombia.

La relación entre Postobón, Edinsa y Renting Colombia ha permitido la implementación de varias iniciativas en movilidad sostenible. La flota de Postobón ya cuenta con más de 250 vehículos con tecnologías bajas o libres de emisiones, incluyendo opciones híbridas, a gas, eléctricas y, ahora, con celdas de hidrogeno. Anteriormente, el grupo introdujo el primer tractocamión eléctrico del sector de bebidas en Colombia.

A nivel global, el hidrogeno se ha posicionado como una alternativa clave en la transición energética del transporte. Con este piloto, Postobón y sus aliados buscan sentar las bases para una adopción más amplia de esta tecnología en el país.

“Estamos comprometidos con la sostenibilidad y seguiremos explorando soluciones que nos permitan avanzar hacia una movilidad con menor impacto ambiental”, afirmó Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.

A nivel mundial, el hidrógeno sigue consolidándose como una alternativa viable para descarbonizar el transporte de carga y pasajeros.

En Europa, iniciativas como la Alianza Europea para el Hidrógeno Limpio impulsan la expansión de infraestructuras y vehículos, con Alemania y Francia liderando en flotas de camiones y trenes impulsados por hidrógeno.

Japón y Corea del Sur han fortalecido sus programas de movilidad basada en hidrógeno, con empresas como Toyota y Hyundai avanzando en el desarrollo de vehículos comerciales y estaciones de recarga. En Estados Unidos, la administración del expreidente Joe Biden Biden destinó fondos para proyectos de hidrógeno limpio dentro de su estrategia de transición energética. Sin embargo, persisten desafíos como la reducción de costos en la producción de hidrógeno verde y la expansión de la infraestructura de distribución a gran escala.