La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se prepara para ser el punto de encuentro de la literatura y el pensamiento del 25 de abril al 11 de mayo.
Con 60.000 metros cuadrados de exhibición, 2.300 actividades culturales y profesionales y alrededor de 500 autores invitados, el evento cultural más importante del país este año tendrá como eje temático ‘Las palabras del cuerpo’, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
Mario Cajiao Pedraza, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, expresó que “La FILBo es un espacio donde convergen todas las miradas del mundo editorial y es el punto de encuentro estratégico para la industria regional.
Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo una programación diversa, con espacios incluyentes y accesibles, en la que se escuchen autores emergentes, escritores consagrados y pensadores que contribuyen a la conversación internacional desde la literatura, la cultura y el arte”.
Este año la FILBo contará con la participación de 30 países: Alemania, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, India, Irán, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Suiza, Turquía, Uruguay, Venezuela, entre otros. España, como País Invitado de Honor, traerá una nutrida delegación de escritores, editores e intelectuales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del libro y la lectura en Iberoamérica, con un programa organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E), bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.
Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, manifestó que “estamos orgullosos porque cada vez consolidamos más a la Feria como el pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de la industria editorial en Colombia y la región.
En este evento se generan alianzas, se exploran tendencias y se impulsa la circulación del libro en formatos físicos y digitales.
En un contexto donde el sector editorial enfrenta grandes retos, la FILBo sigue demostrando que el libro es un motor cultural y económico que dinamiza múltiples industrias creativas, desde la impresión hasta la distribución y la comercialización”.